MÉDICO ESPECIALISTA EN CLÍNICA DEL DOLOR
ESPECIALISTA EN CLÍNICA DEL DOLOR: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO.
INTERVENCIONISMO. CUIDADOS PALIATIVOS. ANESTESIÓLOGA.
MÉDICO ESPECIALISTA EN CLÍNICA DEL DOLOR
ESPECIALISTA EN CLÍNICA DEL DOLOR: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO.
INTERVENCIONISMO. CUIDADOS PALIATIVOS. ANESTESIÓLOGA.
Soy médico especialista en anestesiología, reanimación y magister en clínica del dolor. Dentro del equipo de profesionales del Instituto Clavel soy la encargada de manejar los casos de los pacientes que presentan dolor de columna con tratamientos médicos desde conservadores (dosis de analgesia) hasta intervencionistas (procedimientos mínimamente invasivos, radiofrecuencia, infiltraciones epidurales), así como también el manejo del dolor que persiste posterior a intervenciones quirúrgicas de columna vertebral.
Médico especialista en Anestesiología y Clinica del Dolor en Instituto Clavel, España (2020-actualidad)
Médico adjunto servicio de anestesióloga y reanimación en Fundació Salut Empordà, España (2017-2020)
Médico adjunto servicio de anestesióloga y reanimación en Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ecuador (2016-2017)
Médico adjunto servicio de anestesióloga y reanimación en Hospital Universitario Dr Luis Razetti, Venezuela. (2014-2015)
Sociedad Española del Dolor, España Máster dolor (2019)
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, España. Máster universitario, pasantías en clínica de dolor (2018-2019)
Universidad de Cádiz, España. Experto en dolor, medicina (2018-2019)
Universidad Europea Miguel de Cervantes, España Máster universitario en tratamiento del dolor (2017-2019)
Universidad de Oriente, Venezuela Especialista en anestesiología y reanimación, residencia en anestesiología y reanimación (2011-2014)
Universidad de Oriente, Venezuela. Médico cirujano (2002-2009)
Español
Inglés
VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE CON DOLOR
DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL DOLOR CRÓNICO
MANEJO DE CONDICIONES CLÍNICAS DE LARGA EVOLUCIÓN QUE CURSAN CON DOLOR
TRABAJO EN EQUIPO PARA LA REHABILITACIÓN MULTIDISCIPLINAR
MANEJO DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS
CONOCIMIENTOS DE PSICOPATOLOGÍA
COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS: MANEJO DEL DOLOR POST- TRAUMÁTICO.
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS ANALGÉSICAS NO FARMACOLÓGICAS
ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN PROFUNDA O CUIDADOS MONITORIZADOS
ADMINISTRACIÓN DE AGENTES ANALGÉSICOS NO CONVENCIONALES
(ANTIDEPRESIVOS, ANESTÉSICOS LOCALES, CORTICOIDES, ANTIARRÍTMICOS)
ADMINISTRACIÓN DE AGENTES ANALGÉSICOS CONVENCIONALES POR
DISTINTAS VÍAS A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS ESPECÍFICOS DE ANALGESIA
CONTROLADA POR EL PACIENTE (BOMBA PCA)
REALIZACIÓN DE TÉCNICAS AISLADAS DE BLOQUEO TRANSITORIO REGIONAL:
BLOQUEOS PERIFÉRICOS, BLOQUEOS TRONCULARES,
BLOQUEOS PARAVERTEBRALES, BLOQUEOS ESPINALES
REALIZACIÓN DE TÉCNICAS DE BLOQUEO REGIONAL PERMANENTE:
BLOQUEOS PERIFÉRICOS, BLOQUEOS TRONCULARES, BLOQUEOS PARAVERTEBRALES,
BLOQUEOS ESPINALES. CON EL USO DE RADIOFRECUENCIA O AGENTES NEUROLÍTICOS
COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA MULTIDISCIPLINARIA
CON PSIQUIATRÍA, REHABILITACIÓN-FISIOTERAPIA, NEUROCIRUGÍA
Curso de radiofrecuencia.
Ecografía.
Epiduroscopia: retos clínicos en estenosis de canal y síndrome postlaminectomía.
Jornada de actualización en dolor.
Jornada de actualización en manejo de dolor con opioides.
Puesta al día sobre estenosis de canal lumbar.
Taller de neuromodulación: terapia intratecal.