15-02-2020

¿Sabías que el dolor de espalda está relacionado con el 50% de las bajas laborales?

Como lo lees: el dolor de espalda causa alrededor de la mitad de las bajas laborales en España, especialmente entre aquellas personas que trabajan en oficinas. Desde Instituto Clavel te contamos por qué y te damos algunas pautas de higiene postural para evitar que a ti también te pase.

Se estima que el 80% de la población mundial sufrirá lumbalgia a lo largo de su vida, por lo que el dolor de espalda se convierte en una de las dolencias más prevalentes en todo el mundo. Tanto es así que, en nuestro país, el dolor de espalda es el segundo motivo más frecuente de consulta médica, solo por detrás de la hipertensión.

De esta forma, aunque a priori pueda resultar sorprendente, no es de extrañar que, aproximadamente la mitad de las bajas laborales que tienen lugar en España, sean consecuencia de los dolores de espalda.

Además, a pesar de que no lo parezca, ya que no implica ningún tipo de esfuerzo físico, el trabajo de oficina es uno de los más lesivos. Con frecuencia, estos profesionales suelen padecer diferentes dolencias como dolores de espalda, contracturas, tendinitis, artrosis e, incluso, problemas más graves como las hernias discales. Esto es así porque permanecer muchas horas sentados frente a la pantalla de un ordenador haciendo movimientos repetitivos termina pasándole factura a nuestro cuerpo.

La mala higiene postural tampoco ayuda, así que los principios básicos de ergonomía se vuelven básicos para minimizar las lesiones y mejorar nuestra salud lumbar. También resulta esencial para reducir otros problemas como las tendinitis en los brazos para los usuarios de ordenadores o el síndrome del túnel carpiano para los que teclean sin parar durante toda la jornada.

En Instituto Clavel, como centro especializado en cirugía de columna no invasiva, sabemos que estas molestias reducen significativamente la calidad de vida de los pacientes. Por ello, queremos ayudarte a evitarlas con algunos consejos de higiene postural.

 

Principios de higiene postural para prevenir o reducir el dolor de espalda

Como decíamos, un gran número de nuestros pacientes acuden a nosotros en busca de una solución a su dolor de espalda. En muchas ocasiones se trata de una dolencia incapacitante que no les permite realizar sus actividades diarias con normalidad.

Aunque depende de cada caso y requiere revisión médica, la buena noticia es que en muchas ocasiones se trata de un dolor que puede prevenirse o aliviarse modificando determinados hábitos posturales. Repasamos los principios básicos a tener en cuenta en el lugar de trabajo:

1. Mobiliario de calidad

La espalda es una de las zonas más vulnerables en el trabajo de oficina, por lo que habrá que tener presentes algunas cuestiones relevantes.

  • Lo primero es que la silla en la que pasamos tantas horas sentados debe ser de calidad. Es importante no escatimar en este tipo de recursos para ayudarnos a mantener la postura adecuada.
  • El respaldo de la silla debe llegar a la zona de los hombros para recoger toda la espalda y ofrecernos una sujeción óptima.
  • Siempre que sea posible, es recomendable que cuente con un reposacabezas para descansar la zona cervical y reducir las contracturas.

2. Ergonomía

Por supuesto, aparte de la calidad, también es clave hacer un uso correcto del mobiliario. Estos consejos con fundamentales para lograrlo:

  • Regular la silla para que la zona lumbar quede firmemente apoyada al respaldo, un aspecto que es necesario para proteger esta zona.
  • La altura ideal es aquella que sitúa permite que los brazos descansen sobre la mesa y los ojos estén a la altura del marco de la pantalla, lo que permite descansar la vista y los músculos del cuello.
  • Los brazos deben permanecer sobre la mesa para evitar las tendinitis y, siempre que sea posible, utilizar una almohadilla para reposar la muñeca al usar el ratón.

Un truco extra: es aconsejable el uso de reposapiés para minimizar la tensión de las lumbares.

¿Has tomado nota? Recuerda que ponerse en manos de un médico especializado en salud vertebral será esencial para detectar los problemas graves de forma precoz, establecer un diagnosticar y determinar el mejor tratamiento posible en cada caso. Desde el Instituto Clavel queremos enfatizar, una vez más, la importancia de la prevención para evitar dolores y lesiones de columna que empeoren la calidad de vida y se conviertan en un hándicap para realizar las actividades cotidianas.

Compartir en:

Entradas relacionadas

15-01-2020
Consejos para prevenir o tratar el dolor de espalda

El dolor de espalda es un problema cada vez más frecuente debido al estilo de vida actual, caracterizado por la falta de actividad física y el sedentarismo. Sin embargo, prevenirlo o reducirlo es posible: ¡toma nota de estos consejos de los especialistas en columna de Instituto Clavel!

Leer más
01-02-2020
¿Cómo afecta a nuestra espalda el uso de la tecnología?

El uso de dispositivos como el móvil puede tener un gran impacto en nuestra espalda. Desde Instituto Clavel, centro especializado en patologías de columna, te explicamos cómo afecta la utilización de la tecnología y qué podemos hacer para reducir sus consecuencias negativas.

Leer más
01-01-2020
La columna vertebral y sus lesiones más frecuentes

La columna vertebral es una estructura de huesos sólida que proporciona soporte, apoyo y movimiento a nuestro cuerpo. Asimismo, también tiene la función de proteger el sistema nervioso central. En Instituto Clavel somos expertos en columna y queremos contarte más sobre ella: cómo es, sus funciones y las patologías más frecuentes que se producen en ella.

Leer más