09-09-2025

Cuidar la masa muscular con ejercicio físico a partir de los 50 años

Con el paso del tiempo, nuestros cuerpos cambian y se enfrentan a nuevos desafíos, siendo uno de estos la sarcopenia, o pérdida de masa muscular y densidad ósea que suele aparecer a partir de los 50 años. En las mujeres, el proceso puede acelerarse debido a la menopausia. La práctica de ejercicio regular puede ayudar a luchar contra la sarcopenia y preservar nuestra calidad de vida. En este artículo hablamos sobre la importancia de la masa muscular en adultos mayores y cómo la actividad física puede ayudar a preservarla.

‌¿Qué importancia tiene la pérdida de masa muscular?

Cuando se empieza a perder la masa muscular, nos expone a varios riesgos, como, por ejemplo, más probabilidad de caídas, menos capacidad para practicar un deporte favorito, e incluso puede llegar a causar dolores de espalda. Estos efectos, sin duda, tienen un impacto negativo en la calidad de vida.

No hay que olvidar el papel fundamental que juegan los músculos en proteger la columna. Es el eje principal de nuestro cuerpo, y cuidarla es lo que más beneficia a nuestra salud. En caso de afrontar una cirugía de columna o cerebro, si el paciente tiene buena masa muscular puede esperar una recuperación más rápida

¿Cómo frenar la pérdida de masa muscular con la edad?‌

Sabemos que mantenerse activo y hacer suficiente ejercicio es buena para la salud a cualquier edad. En los adultos mayores, el ejercicio físico también puede ayudar a frenar la pérdida de masa muscular.

En Instituto Clavel, recomendamos hacer entrenamiento de fuerza dos o tres veces por semana para mantener o ganar masa muscular. El ejercicio de fuerza, enfocado en los músculos del abdomen, la espalda y los glúteos, ayuda a proteger la columna vertebral y a prevenir enfermedades degenerativas de los huesos y los discos intervertebrales. Entre otros beneficios, previene o reduce dolores de espalda al mejorar la postura y reducir la tensión en las vértebras, y reduce el riesgo de caídas porque mejora el equilibrio y la coordinación. 

Hay otras actividades muy recomendables, como yoga o Pilates, caminar, nadar o montar en bicicleta. Son actividades que mejoran la movilidad de las articulaciones y estimulan el cerebro, a la vez que reducen el estrés, y mejoran la calidad del sueño. 

En Instituto Clavel, como expertos en la columna, siempre ofrecemos atención personalizada, porque cada paciente es único. Si padeces dolor o tienes más preguntas sobre tu caso particular, no dudes en contactarnos. Nunca es tarde para recuperar tu calidad de vida.

CONTACTO

Dr. Ignasi Català Antúnez

Dr. Ignasi Català

Neurocirujano
Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel

Compartir en:

Entradas relacionadas

23-01-2024
Ejercicios para aliviar el dolor de espalda

¿Te duele la espalda? Si es así, te recomendamos estos ejercicios para aliviar el dolor de espalda.

Leer más
25-07-2023
Los mejores deportes para cuidar de la espalda

Llevar un estilo de vida activo es una de las claves para mantener una espalda sana, prevenir patologías o recaídas, si ya ha habido algún problema previo. Pero de entre todos los deportes que podemos hacer, hay algunos que destacan más que otros para cuidar de la columna vertebral. Te contamos cuáles son.  

Leer más
30-07-2021
La importancia de una buena higiene postural en la vida diaria

El dolor de espalda, de las cervicales o de las lumbares son problemas de salud habituales entre la población. En muchas ocasiones estas afecciones se deben a malas posiciones que adoptamos en las actividades que realizamos en nuestro día a día. Si sufres alguna molestia en tu espalda y quieres saber qué es la higiene postural, sigue leyendo este artículo. 

Leer más