Acabar con el dolor es posible y nuestro equipo quiere ayudarle a conseguirlo. Dé el primer paso contactando con nosotros.
Madrid: +34 919 148 441
Barcelona: +34 936 090 777
Llevamos la excelencia neuroquirúrgica a Sevilla, ofreciendo servicios especializados en neurocirugía de columna y cráneo.
¡Llama al +34 955 277 751 o +34 633 143 686 para más información!
El lumbago con ciática, o lumbociatalgia, produce dolor lumbar con irradiación a los miembros inferiores. Se trata de una patología bastante frecuente que puede estar provocada por diferentes causas. Desde Instituto Clavel repasamos las más comunes.
Una hernia discal puede llegar a afectar notablemente a la calidad de vida de la persona que la padece. Por eso, en determinadas ocasiones, es necesario recurrir a la cirugía para acabar con el dolor. Desde Instituto Clavel, como especialistas en neurocirugía, te explicamos la importancia de un buen diagnóstico y cuáles son las opciones existentes en cada caso.
La hernia discal L5-S1 se produce cuando el disco intervertebral que se encuentra entre ambas vértebras se degenera y se rompe, expulsando parte de su contenido. Desde Instituto Clavel, como expertos en columna, te contamos cuáles son las causas, los síntomas y los tratamientos de esta patología.
Se denomina ciática al dolor que se irradia desde el nervio ciático hacia la parte baja de la espalda, el glúteo y la pierna. Es un dolor bastante frecuente que, en la mayoría de los casos, se soluciona sin intervención quirúrgica. Te contamos la duración aproximada, sus causas y posibles tratamientos.
La inestabilidad lumbar es una patología de la columna en la que hay una movilidad o articulación anómala entre dos o más vértebras contiguas, causando un gran dolor de a aquellos que lo padecen. Desde Instituto Clavel te contamos por qué se produce esta afección y cómo tratarla.
La espondilolistesis es una lesión en la cual una vértebra se desplaza sobre la otra. Como expertos en patologías de columna, desde Instituto Clavel te explicamos todo sobre esta afección, desde las causas más habituales hasta los tratamientos existentes.