Acabar con el dolor es posible y nuestro equipo quiere ayudarle a conseguirlo. Dé el primer paso contactando con nosotros.
Madrid: +34 919 148 441
Barcelona: +34 936 090 777
Llevamos la excelencia neuroquirúrgica a Sevilla, ofreciendo servicios especializados en neurocirugía de columna y cráneo.
¡Llama al +34 955 277 751 o +34 633 143 686 para más información!
Existen tres zonas de la columna vertebral donde pueden aparecer hernias y cada una se clasifica de forma distinta dependiendo de la región en la que se encuentre en la columna vertebral. Además, en función de la localización en la que se encuentre en la vértebra, tendrá otra clasificación. A continuación, hablaremos de los tipos de hernia y de cómo pueden afectar a su día a día, si no son tratadas.
La zona media de la columna vertebral es la zona más rígida de la espalda. Se estima que uno de cada diez hombres y una de cada cinco mujeres padecen dolor de espalda en la zona media. ¿Cuáles son las principales causas? Te las contamos a continuación.
Podríamos comparar a los discos intervertebrales con “esponjas”, porque estos funcionan como amortiguadores entre las vértebras, lo que permite que la espalda tenga flexibilidad. Sin embargo, debido a la edad o a alguna enfermedad, los discos se desgastan y esto causa su degeneración. En Instituto Clavel queremos despejar tus dudas sobre esta patología que, si bien no se puede considerar una enfermedad como tal, el dolor que causa puede limitar las actividades diarias de quien lo padece.
La parte baja de la espalda puede ser vulnerable a muchos trastornos que terminan necesitando de una intervención quirúrgica. La zona lumbar es la tercera región principal de la columna vertebral y por eso queremos darte las pautas a seguir para recuperarla tras una cirugía.
Se entiende como fractura la ruptura parcial o total de cualquier hueso del cuerpo, y se le llama propiamente fractura de vértebra cuando esta sucede en la columna vertebral, ocasionando que se rompa total o parcialmente una vértebra. Si quieres saber más sobre el proceso de recuperación tras sufrir una lesión de este tipo, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.
La columna cervical cumple una función elemental en nuestro cuerpo; es la encargada de contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cabeza. Es por ello que, para mantener en forma esta parte del cuerpo, en Instituto Clavel queremos mostrarte algunos ejercicios sencillos que puedes hacer en casa.